Advierten sobre peligros de dar antigripales y jarabes a menores de 2 años
Convulsiones, taquicardia y muerte figuran entre los efectos adversos
Suministrar antigripales, jarabes expectorantes, descongestionantes nasales o antihistamínicos a niños menores de 3 años pone en riesgo sus vidas, señalaron especialistas de la salud, por lo que pidieron mucha precaución a los padres de familia.
El jefe del Equipo de Atención Farmacéutica de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), Aldo Álvarez Risco, explicó que entre las consecuencias adversas del uso de estos productos en los pequeños figuran las convulsiones, taquicardia, disminución de niveles de conciencia y muerte.
Los antigripales, antitusígenos, jarabes expectorantes y mucolíticos no deben suministrarse a los menores de 2 años, porque no cuentan con estudios de seguridad y eficacia pediátrica mundial, por lo que pueden provocar efectos adversos graves para los pequeños y hasta ocasionarles la muerte, advirtió.
Álvarez resaltó que, además de estos riesgos, el uso de antigripales y jarabes para la tos puede ocultar los síntomas de enfermedades más graves como la Infección Respiratoria Aguda (IRA), faringitis, amigdalitis, asma y neumonía.
Al suministrar estos productos a menores de 2 años se pueden alterar los síntomas y encubrir alguna enfermedad más grave que un simple resfriado, lo que impediría una adecuada evaluación médica y un acertado diagnóstico, enfatizó.
Por último, recomendó a los padres evitar la automedicación y que ante cualquier síntoma o molestia en sus pequeños los lleven al establecimiento de salud más cercano.
No se les deben administrar medicamentos a los niños sin consultar a un profesional de salud, ni siquiera los fármacos de venta sin receta médica, concluyó el especialista.